A) ¿Qué factores estarán presentes en medio de un combate de Dragon Ball?
En un combate podemos encontrar en un personaje los siguientes:
a.1) Mentales: Aquellos parámetros que se encuentran en la capacidad cerebral y decisión voluntaria del personaje.
a.2) Emocionales: Aquellos parámetros que se encuentran en las emociones que siente el personaje durante la pelea y su capacidad de gestionarlas.
a.3) Corporales: Aquellos parámetros definidos y limitados por la fisiología del personaje.
a.4) Uso del ki: Aquellos parámetros que determinan la capacidad de usar el ki de la manera más propicia.
a.5) Personales y autobiográficos: Aquellos parámetros que definen al personaje, ya sea por su historia, su desarrollo a lo largo de la misma o incluso límites aplicables a todas las categorías anteriores juntas.
B) ¿Qué parámetros mentales de un personaje influyen en el combate?
b.1) Inteligencia: Determinará la velocidad con la que aprende, planea y auto-mejora.
b.2) Flexibilidad: Determinará la velocidad con la que cambia de estrategia y/o adapta al oponente.
b.3) Creatividad: Determinará la cantidad de formas con las que afrontará un mismo problema.
b.4) Confianza: Determinará cómo de decididas serán sus acciones.
b.5) Actitud: Determinará la perseverancia que tendrá en batalla.
b.6) Claridad Mental: Determinará la capacidad de centrar los pensamientos sólo en la pelea.
b.7) Iniciativa: Determinará si tiene una posición más defensiva u ofensiva.
b.8) Memoria: Determinará la capacidad de recordar lo usado por el y el oponente.
C) ¿Qué parámetros emocionales de un personaje influyen en el combate?
C.1) Ira: Determinará como de intensos y directos serán los ataques.
C.2) Alegría: Determinará el tiempo de motivación en la refriega.
C.3) Miedo: Determinará como de evasivo será frente a los ataques del oponente.
C.4) Sorpresa: Determinará como de cauto y reflexivo será frente al enemigo.
C.5) Asco: Determinará la cantidad de contacto físico que tendrá con el oponente.
C.6) Tristeza: Determinará el tiempo que estará centrado en el combate.
C.7) Estabilidad Emocional: Capacidad de manejar bien las emociones en el encuentro.
C.8) Empatía: La capacidad de ponerse en el lugar del otro y actuar en consecuencia.
D) ¿Qué parámetros corporales de un personaje influyen en el combate?
d.1) Aguante: Determinará cuanto durará haciendo acciones de manera efectiva.
d.2) Durabilidad: Determinará cuanto daño del enemigo puede soportar el cuerpo.
d.3) Necesidades Básicas: Determinará que necesita el cuerpo para poder funcionar.
d.4) Metabolismo: Determinará la velocidad a la que el cuerpo desarrolla todos sus procesos.
d.5) Regeneración: Determinará la velocidad de reparar el daño recibido.
d.6) Unidad Mínima Funcional: Determinará la cantidad mínima necesaria del usuario para seguir peleando.
d.7) Instinto: La capacidad de hacer algo de forma automática gastando la menor energía.
E) ¿Qué parámetros del uso del ki de un personaje influyen en el combate?
e.1) Reservas de Ki: La cantidad de ki que se tiene almacenado listo para su uso.
e.2) Extracción del Ki: La cantidad de ki que puede sacar de las reservas en un tiempo dado.
e.3) Eficiencia de Ki: La capacidad de poder transformar el mayor porcentaje de ki en otra energía.
e.4) Eficacia del Ki: La capacidad de poder usar la mayor cantidad de ki posible.
e.5) Maleabilidad del Ki: La capacidad de darle la forma deseada al ki.
e.6) Densidad del Ki: La cantidad de ki que se puede concentrar en un punto determinado.
e.7) Mantenimiento del Ki: La capacidad de mantener el ki una vez sacado de las reservas.
e.8) Regeneración del Ki: La capacidad de recuperar ki usando diferentes métodos.
e.9) Emisión del Ki: La capacidad de esconder o enseñar el ki.
e.10) Duplicidad del Ki: La capacidad de generar fuentes emisoras separadas del usuario de ki.
e.11) Transmisividad del Ki: La capacidad de transmitir ki a un usuario, técnica o proceso.
e.12) Animación del Ki: La capacidad de animar, dar vida o movimiento al ki.
e.13) Sensibilidad al Ki: La capacidad de detectar y situar una fuente o elemento de ki.
e.14) Materialización del Ki: La capacidad de dar al ki propiedades materiales.
e.8) Regeneración del Ki: La capacidad de recuperar ki usando diferentes métodos.
e.9) Emisión del Ki: La capacidad de esconder o enseñar el ki.
e.10) Duplicidad del Ki: La capacidad de generar fuentes emisoras separadas del usuario de ki.
e.11) Transmisividad del Ki: La capacidad de transmitir ki a un usuario, técnica o proceso.
e.12) Animación del Ki: La capacidad de animar, dar vida o movimiento al ki.
e.13) Sensibilidad al Ki: La capacidad de detectar y situar una fuente o elemento de ki.
e.14) Materialización del Ki: La capacidad de dar al ki propiedades materiales.
F) ¿Qué parámetros personales y autobiográficos de un personaje influyen en el combate?
f.1) Experiencia: La capacidad de superar dificultades ya vividas y presentarlas al adversario.
f.2) Técnica: La capacidad de realizar de la forma más efectiva todo lo que hace.
f.3) Ética: La capacidad de elegir si hacer algo o no acorde a los valores morales propios.
f.4) Ego: El creerse superior o no al adversario determinara la contención que se tiene.
f.5) Potencial: La capacidad de sacar más de uno mismo y llegar aún más lejos.
f.6) Rotura de los Limites: Capacidad de una vez llegado al límite ser capaz de superarlo temporalmente.
f.7) Repertorio: La cantidad de habilidades, técnicas o estados aprendidos por el usuario.
f.7) Repertorio: La cantidad de habilidades, técnicas o estados aprendidos por el usuario.